top of page
  • Foto del escritorTeletubbies

La 1: Programas con más audiencia y nuevos retos de cara a 2019

Actualizado: 5 feb 2019


Todos conocemos el canal de La 1: perteneciente a la corporación pública Radio Televisión Española, cuenta con programación generalista para todos los públicos. Pero, ¿qué es lo que está pasando actualmente en esta cadena? Os traemos un análisis de los programas que más han triunfado y de aquellos que lo intentaron, pero no pudo ser.


  • OPERACIÓN TRIUNFO

Programa creado en 2001 y recuperado y renovado en 2018. Su primera edición desde su renovación fue un gran éxito, logrando una media de dos millones y medio de espectadores y una cuota de pantalla del 19,7%. La final batió todos los récords, con casi cuatro millones de espectadores y una cuota del 30,8 %.


Gracias a la buena acogida de esta primera edición, también ha habido una segunda; que constó de 14 entregas con una audiencia media de casi dos millones de espectadores. La final de la segunda edición tuvo más de dos millones de espectadores y convirtió a La 1 en la cadena más vista del late night.


Esta renovación del formato consiguió aumentar el target juvenil hasta un 19,4%.


  • MASTER CHEF

Sigue siendo una de las grandes fortalezas de La 1, no hay más que ver las ediciones que lleva ya en emisión. Sin embargo, actualmente está sufriendo un receso con la sexta edición de MasterChef Junior. Aunque ha tenido buenos momentos, pues logró coliderar la primera noche del año junto a la gala de año nuevo de Tu cara me suena (Antena 3), actualmente el nivel de audiencias no está siendo el esperado.


Esta edición ha registrado el peor registro histórico del formato en todas sus versiones (adultos, niños y famosos) con un 14,6% de cuota de pantalla y dos millones de espectadores.


El principal problema de este formato es el desgaste que está sufriendo, debido a la emisión de tres temporadas al año: la versión de adultos en primavera, la de famosos en otoño, y la infantil en Navidad.


  • MAESTROS DE LA COSTURA

Se trata de un talent show enfocado a la moda. Triunfó con su primera temporada con casi dos millones de espectadores. Actualmente va por la segunda temporada, pero no ha arrancado como se esperaba: tras su estreno, la cadena de TVE se vio obligada a trasladar este show a la noche de los domingos, debido a la emisión de la Copa del Rey.


Sin embargo, en la segunda entrega la audiencia bajó considerablemente (sólo tuvo un millón y medio de espectadores).

Como estrategia, se decidió mover la emisión de este programa a la noche de los miércoles a las 22.45, tras la semifinal de la Copa del Rey entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid, para así intentar levantar la audiencia.


  • LA MEJOR CANCIÓN JAMÁS CANTADA

Programa que pronto estará en antena, aúna música y nostalgia en un formato que reunirá cada semana a diez famosos cantantes para poner voz a

las mejores canciones de la historia de la música en español. Cada semana se tratará una década; la audiencia podrá elegir la canción ganadora a través de redes sociales y de la aplicación del programa. Presentado por Roberto Leal (presentador deOT) y que contará con ex concursantes de OT. Los jueces del concurso serán Noemí Galera (directora de la Academia de Operación Triunfo) y Tony Aguilar.


  • LA GALA DE LOS GOYA

Los Goya lideraron el pasado sábado (2 de febrero de 2019) con su mejor audiencia en nueve años: una cuota del 26,2%. Hablamos de más de 3,8 millones de espectadores que siguieron esta gala. Logró el minuto de oro, a las 23:25, con más de 4 millones y medio de espectadores. La emisión de la gala hizo a La 1 líder del sábado, del prime time y del late night.

Además, dejó grandes momentos como el discurso del ganador del Goya al actor revelación, Jesús Vidal, de la película Campeones (premio a mejor película); acerca de lo que implica otorgar esta distinción a un actor con discapacidad. O el discurso de la actriz Eva Llorach, ganadora del Goya a la mejor actriz revelación, dedicado a todas las mujeres de esta industria.

Picos de audiencia como la actuación de Rosalía (interpretando el tema de Me quedo contigo, de los Chunguitos, que Carlos Saura utilizó como banda sonora de su película Deprisa, deprisa, en 1981), o la actuación de Amaia, ganadora de la primera edición de OT.


  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CARA A 2019:

  1. La finalización de la segunda edición de OT, uno de los formatos más exitosos de La 1, dejará un vacío que la cadena tendrá que suplir. Esto se hará con un nuevo programa: La mejor canción jamás cantada, que tendrá que hacerse un nombre en el prime time.

  2. Estreno de la segunda temporada de Maestros de la costura.

  3. Desgaste de MasterChef, después de tantas ediciones consecutivas en su edición infantil.

  4. Fracaso de Lo siguiente: programa de entretenimiento con entrevistas y puestas en escena liderado por Raquel Sánchez Silva, no ha logrado destacar en sus cuatro primeras semanas de emisión y por tanto no es capaz de plantar cara a ofertas como El intermedio (la Sexta) o El Hormiguero (Antena 3). No ha funcionado debido a que su audiencia depende del invitado que ese día acude al programa.

  5. Renovación en el área de informativos que se dio en 2018 no consigue desbancar las audiencias de los informativos de Antena 3.

  6. Fracaso de la serie El Continental, que terminó su emisión después de dos meses y medio. Como solución, reducirán la duración de sus series.

Belén Ciudad Delgado

14 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

©2019 by TELETUBBIES. Proudly created with Wix.com

bottom of page